lunes, 31 de marzo de 2008

sequía


Estoy en sequía. Al igual que la mayoría de las represas y embalses de este país. Llego el racionamiento a mi creatividad. Desde que llegó el verano que no produzco textos. En sequía no hay agua para mis generadores de electricidad, por ende, cero iluminación para escribir.

No hay electricidad ni siquiera para una pequeña sinapsis en mis neuronas.


No tengo temas, por lo cual tuve que acudir a mi no tema para escribir sobre eso, es un caso de metadesiluminación. O algo así.


El punto es que quizás han pasado muchas cosas en estos días que valen la pena recibir unas palabras de mi parte, pero estoy lo suficientemente apagado para no percatarme de aquellos segundos de genialidad que te regala la vida para poder hablar de ellos, o quizás es peor, y definitivamente perdí mi capacidad de hablar hueas.


Tratare de seguir estimulando mi capacidad imaginativa para seguir alimentando este inerte sitio, pero no puedo prometer nada. Pero será difícil, producto de mi teledependencia no puedo concentrarme más de 5 minutos en escribir algo, y tampoco con las constantes interrupciones de msn no colaboran mucho… pensando en el ostracismo como una salida.


Será hasta una próxima parada. O por lo menos hasta que un superávit de ideas logre llenar las represas creativas de mi inconsciente desconsiderado.


Pd1: ah, y ahora facebook también ocupa mi tiempo
Pd2: la idea de este texto no fue mia.

martes, 11 de marzo de 2008

veinte y tres


23, un numero que no significa nada…

Por lo general todos los cumpleaños tienen algo de especial, pero el de los 23, no tiene ningún fin. Los 18, son los 18, los 20 cambio de folio, los 21, mayoría de dad universal, 25 cuarto de siglo, pero 23!!! NADA!!!!

Si además es un numero fome. Es primo, su raíz cuadrada tiene mas numero que pi. Si lo multiplicas te complicas entero, y si algún hueon te hace pensar en un número, en el último k piensas es en el 23. ¿quién podría tener como número favorito el 23?

Además los días 23 no pasa nada… no recuerdo ningún hecho histórico ocurrido un 23, o un año 23 (1823,1923), quizás el 2023 nos guarda una sorpresa. Ni siquiera los gringos celebran algún 23, y eso que esos hueones celebran todo.

Veinte y tres. Si hasta desglosado no tiene presencia.

Si hasta el canal 23 es fome…

Lo único que acarrea esta edad, es introducirte en el mundo del adulto joven. Hasta los 22 pasas

como joven, pero con 23, tus padres ya te miran feo cuando les pides plata, más de algún compañero de curso se tituló y está trabajando, o cayó en las fauces del matricidio. Y tu madre toma con mucho cariño las guaguas con cara de ¿Cuándo el nieto?

Lo que podría rescatar de esta edad es k solo dura un año…

lunes, 21 de enero de 2008

No solo levantamos carpa


Soy scout, una actividad que para muchos debe resultar, por lo menos, ñoña. Y si, quizás en algunos aspectos lo es.

Así que antes de emitir cualquier juicio, parto de la premisa que sobre lo que escribo es ñoño, y solo así evaluable. Contrato con el lector firmado.

Ñoño, pero no hueon. Estoy al borde de los 23 años, y mi puesto en el movimiento es de dirigente, o, como dirían los mox, soy el hueon que manda vestido de ñiño. Esto, claro, luego de haber sido por 15 años beneficiaro, o, como dirían los ya citados. Niño vestido de hueon.

Esto lo hago solo de punto de referencia para aquellos que no entiendan nada, es decr, todo los que no han sido scout, la gran mayoría.

Pero, la imagen que evoca la palabra scout (imagen acústica pa los comunicólogos), es el clásico hueon, y recalco, hueon de short color caqui, con camisa del mismo color, sombrero y medias a la rodilla. En resumen, una vestimenta color caca de guagua completa. Esos, son de la agrupación, especímenes militarizados, resabios de la vieja usanza baden powelliana. Milicos frustados.
Los de la asociación. Scouts, no boy scout. Somos los otros, los de camisa ploma. De esos hablo y pertenezco. Otra cosa po.

Aclarado esto, puedo continuar.

Lo cierto es que cuando uno es parte del movimiento scout, hace mucho más que levantar la carpa y hacer nudos. Enumero a continuación

1.- es mixto, lo que te permite conocer minas, que por los demás, son bien ricas.

2.- haces amigos, con los cuales carreteas ( si, los scout también carretean)

3.- vas a campamento, en los cuales puedes estar a solas con aquella muchacha que conociste. ( SIEMPRE ES POSIBLE ESCAPARSE A UN LUGAR A SOLAS)

4.-haces estupideces sin vergüenza. Es curioso, pero el pañolin juega una suerte de escudo de personalidad. Haces las hueas más increíbles sin siquiera inmutarse por lo que puedan pensar de ti.

5.- no necesitas estar ebrio o volado pa pasarla la raja. La marihuana y el copete, te quitan la vergüenza y te hacen cagarte de la risa, y todas esas estupideces que mejor no nos acordemos. Bueno, siendo scout, haces las mismas hueas, pero sin estupefacientes, con la ventaja de que a la mañana siguiente no tienes caña, no anday anguistiado, y lo mejor, es que no te arrepientes y tus padres lo encuentran súper bueno.

6.- viajas mas quela mierda. Personalmente conozco de Arica a Castro solo gracias a los scout

7.- asistes a eventos tanto nacionales como internacionales (jambores, moot, etc) donde conoces mas minas ricas, que las ves por solo 8 días… imagínate lo que puedes hacer en 8 días ( y no la vuelves a ver ajjajajaja)

8.- llega un punto en tu vida en que esto te gusta tanto, en que olvidas todos los otros puntos y lo haces solo por el placer de ser scout.

Pd: ser scout no te impide ser alguien normal, hacemos lo mismo que el resto. Aunque se nos mire feo cuando no damos el asiento, o no ayudamos a una vieja a cruzar la calle, o fumando ( independiente del contenido) o tomando.